mavipp-logo

impermeabilización
DE CONCRETOS

Elimine los problemas de humedad en terrazas, muros, parqueaderos, pisos en concretos, piscinas y mucho más.

¿Qué es impermeabilización DE CONCRETOS?

Impermeabilizar no solo consiste en la aplicación de productos y en el recubrimiento de una superficie, se debe hacer un completo análisis de los factores que permiten la permeabilidad del sustrato, es decir el tratamiento de puntos críticos, fisuras, pequeñas oquedades, etc.  Obteniendo así una solución duradera y resistente en el tiempo.

Si el objetivo es evitar el paso del agua, en MAVIPP contamos con la experiencia, productos y servicios que nos consolidad como una empresa líder en el sector de la impermeabilización.

Impermeabilización de Concretos 1

ACLARAMOS TODAS TUS DUDAS

Haz clic sobre los títulos para más detalles

Es muy conocido por todos las constantes dificultades que viven los habitantes de los últimos pisos de las edificaciones ya que cada cierto período de tiempo se ven sometidos a problemas de humedad en sus techos o ya directamente de goteo o flujo de agua, por lo que las copropiedades deben estar haciendo de forma constante altísimas inversiones para la ejecución de mantenimientos y para el pago de cuantiosas pólizas por daños a enseres o vehículos en el caso de los parqueaderos.

Básicamente se apela a recubrimientos poliméricos o asfálticos que se constituyen en una barrera que obstaculiza al menos por un tiempo el paso del agua al sustrato (concreto), desafortunadamente es que solo se están controlando los síntomas, pero no se está dando una solución definitiva o al menos de más largo plazo, ya que al hacer un recubrimiento el concreto o mortero sigue poroso y tarde que temprano el agua va a encontrar camino a través de estas películas que se colocaron y como consecuencia se volverá a desencadenar el problema de humedad.

Es por eso que el concreto deberá ser tratado con el objeto de reducir al mínimo su permeabilidad, tratando de paso fisuras, oquedades y medias cañas, todo esto para que el resultado obtenido sea duradero y requiera de un mínimo mantenimiento.

Teniendo ya claro que lo importante no es solo arreglar los síntomas sino también corregir las causas y debido que el concepto de integralidad es necesario en todas las obras de mantenimiento para garantizar un resultado óptimo y duradero, nos permitiremos dar un vistazo a los productos y servicios que ofrece MAVIPP dentro de su portafolio técnico y comercial.

A diferencia de las demás técnicas utilizadas por el mercado, MAVIPP se enfoca en hacer los sustratos y concretos realmente impermeables y no solo recubrirlos.  Las tecnologías tradicionales buscan instalar barreras para que el agua no llegue al concreto, desafortunadamente este tipo de productos por los elementos del ambiente y el tiempo se oxidan causando microfisuraciones que en el mediano plazo permitirán que el agua vuelva y pase al concreto.  La dificultad en esto radica en que encontrar estas fisuras es casi imposible por lo que se debe volver a hacer un proceso de retiro e instalación de recubrimiento.

MAVIPP utiliza productos de nanotecnología que se basan en generar reacciones químicas en el concreto, lo que permite que éste se convierta en un material impermeable y que cada vez que aparezca una humedad, ya sea por asentamiento o temblores, el producto vuelva a reaccionar ante la presencia de humedad y autónomamente vuelva a impermeabilizar el concreto.

Aunque cada caso es distinto, el común denominador cuenta con los siguientes pasos:

Retiro de recubrimiento superior (enchape, baldosa, mortero,etc.)

Alistado de la superficie. Este proceso consiste en exponer el concreto estructural el cual será tratado.

Sellado de fisuras, grietas y oquedades o pequeños huecos en la superficie del concreto por medio de materiales especializados de alta resistencia y rápido secado.

Aplicación de productos impermeabilizantes con tecnología de cristalización.

Instalar un nuevo recubrimiento.

Luego de aplicar los productos de impermeabilización se debe contar con un tiempo aproximado de 20 días, ya que los productos reaccionan inmediatamente, el agua busca nuevos caminos por lo que podrá evidenciarse pequeños puntos de humedad que nuestros materiales irán sellando autónomamente. Por esta razón se recomienda hacer el recubrimiento final, 3 o 4 semanas de haber aplicado los productos de impermeabilización.

A diferencia de los productos tradicionales que solo pueden aplicarse en positivo, es decir, por el lado donde entra el agua, los productos de MAVIPP pueden ser aplicados en positivo y negativo.  Esto quiere decir, que aplicamos por el lado que entra y por el lado que sale la humedad. Lo que permite impermeabilizar tanques, piscinas y parqueaderos entre otros con agilidad, eficiencia, calidad y a un bajo costo.

Impermeabilización de Concretos

Estructura típica de concreto con humedad

Impermeabilización de Concretos

Estructura típica de fisura en concreto con humedad

El concreto es un material poroso, con miles de micro filamentos, que permiten el paso del agua, recubrimientos y soluciones tradicionales, pueden no ser suficientes para garantizar que lo problemas de humedades sean resueltos, es por eso que en MAVIPP contamos con soluciones integrales y de última tecnología que garantizan una solución eficiente y duradera, que no se afecte con los elementos y el ambiente, permitiendo así beneficiar al usuario final, con tratamientos de sus parqueaderos, terrazas, paredes, piscinas, etc., por un mucho mayor tiempo.

Conoce algunos de nuestros proyectos de Impermeabilización de Concretos y su proceso

CASO 1:Impermeabilización playa de piscina
Medellín, Octubre de 2019

Playa de piscina, la cual está ubicada en la parte superior de un parqueadero, los distintos puntos de filtración a través de las fisuras, daños en boquilla del enchape, así como el agrietamiento del granito ocasionaban filtraciones que caían en el parqueadero ocasionando daños en la pintura de los vehículos. Ya que eran casos puntuales, se procedió a hacer el retiro de los diferentes puntos de recubrimiento llegando hasta la losa de concreto con la posterior aplicación de nuestros productos impermeabilizantes en positivo, es decir por donde entra el agua a la superficie y posteriormente la reinstalación de los nuevos recubrimientos sobre las zonas afectadas.  Como segunda parte del proceso de impermeabilización, se trataron las caras negativas de la misma, es decir, el punto por donde sale el agua, en los casetones de la losa de concreto sobre el parqueadero.

CASO 2: Terrazas con problemas de filtraciones
Medellín, Diciembre de 2018

Terraza en concreto en zona semi rural en la Loma del Escobero, la cual había sido en meses anteriores impermeabilizada con tecnologías tradicionales con productos elastoméricos los cuales en el corto plazo permitieron el paso del agua al concreto, generando una afectación al interior del vivienda, dañando techos y muros en drywall.  Se procedió a hacer el retiro del recubrimiento existente y luego se procedimos a aplicar nuestros productos de impermeabilización por cristalización obteniendo un resultado exitoso y duradero.

CASO 3: Impermeabilización de piscina
Medellín, Marzo de 2019

Impermeabilización de piscina: Los enchapes y/o recubrimientos con los que cuentan las piscinas, deben ser sometidos a mantenimientos periódicos, para evitar el paso de filtraciones de agua, en este caso en particular, se realizo el vaciado de la piscina, el retiro por medios manuales y mecánicos de las boquillas o lechadas entre las baldosas ya que no se encontraban en buen estado y se procedió con la aplicación de productos especializados que logran una impermeabilización integral de la superficie de igual forma, evitan la aparición de hongos y bacterias.

CASO 4:Tratamiento de fisuras en parqueadero de concreto
Medellín abril 2019

Parqueadero con pavimento Rígido (concreto), el cual presentaba fisuras aisladas, lo que generaba filtraciones de agua en el parqueadero inferior, afectando a la pintura de los vehículos.

Se procede entonces a tratar  esta patología, escarificando (abrir la fisura con medios mecánicos) por el lado positivo de la humedad, es decir por donde entra el agua, luego se aplican morteros de impermeabilización y reparación para el sellado de la fisura tanto en la cara superior e inferior de la losa, sellando las fisuras y de paso sellando definitivamente la filtración.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN DE
ESTE SERVICIO?

Te invitamos a que te contactes con nosotros
Tipo de Proyecto

¡TE INVITAMOS A SEGUIRNOS POR NUESTRAS REDES SOCIALES!

CONTÁCTANOS

¿Necesitas Ayuda?