CONCRETO Y PISO PULIDO
Reparación - Decoración - Endurecido - Desinficado - Sellado
¿POR QUÉ SE DETERIORAN LAS SUPERFICIES DE LOS PISOS DE CONCRETO?
Cuando se cuenta con :
- Concretos sin endurecido
- Concretos con endurecedores a base de arenas
Se obtiene:
- Des laminación (Perdida de la capa superior)
- Huecos y oquedades
- Pérdida de la capa superior
- Polvo sobre la superficie y alrededores
- Degradación parcial o total de la superficie
- Altos costos de mantenimiento
Deslaminacion
Deslaminacion
Anterior
Siguiente
USOS:
- Parqueaderos
- Halls o entradas de conjuntos
- Plantas de producción
- Centros de distribución
- Centros educativos
- Locales y centros comerciales
- Canchas deportivas
- Bodegas
- Áreas interiores, tales como salas, comedores, cocinas, baños, etc
¿CÓMO TE VAS A BENEFICIAR DEL CONCRETO Y PISO PULIDO?
Cuando se cuenta con:
- Concreto pulido – Densificado y Endurecido
Se obtiene:
- Superficies durables
- El proceso de endurecido genera una matriz con el concreto.Por lo tanto, no se des lamina, protegiendo de forma efectiva y duradera la superficie
- No se presentan oquedades (desportillamiento) o huecos
- La superficie no genera polvo
- Fácil y económico mantenimiento (Solo limpieza de los elementos del ambiente (lluvia, contaminación)
- Excelente acabado
- Este tipo de aplicación puede ser mas económica que muchos tipos de recubrimiento (enchapes en baldosa, vinilo, tapetes, etc.)
ACLARAMOS TODAS TUS DUDAS SOBRE Concreto y Piso Pulido
Haz clic sobre los títulos para más detalles
Las superficies de concretos se dañan por algunas de las siguientes razones:
- Diseño y vaciado: Una preparación deficiente de concreto y un mal diseño del mismo puede hacer que éste no cumpla con los requerimientos para los cuales fue construido, presentando fallas como grietas, desprendimientos y huecos.
- Ataque Químico: Plantas de azúcar o superficies que donde se produzcan materiales muy alcalinos o muy ácidos pueden afectar y destruir gradualmente el concreto.
- Falta de estabilidad del suelo: Normalmente los pisos en concreto están soportados por el suelo o por estructuras, las cuales deben presentar una capacidad de rigidez y densidad que eviten que el concreto deje de trabajar a compresión y comience a trabajar en tensión o en voladizo, lo cual con el tiempo, generara daños estructurales en cualquier superficie con este sustrato.
- Mal diseño de juntas o falta de ellas: El concreto es un material que se expande y se contrae según la temperatura a la que este expuesto, si no se cuenta con un correcto diseño de juntas (una cada 25 veces su espesor según NSR10), este material encontrará la forma de poder generar estas contracciones, por lo cual en un muy poco tiempo de uso o de vaciado, presentara distintos tipo de fisuras y grietas.
- Daño en labio de losa en juntas de expansión: Este es un elemento critico en la superficies de concreto, y aspectos como un sellado ineficiente de la junta o el excesivo uso de medios mecánicos como monta llantas, puede ocasionar que esta sección de la losa se deteriore con el tiempo.
- Varios: Temblores, asentamientos de la estructura, accidentes, explosiones, etc. Pueden ocasionar que el concreto falle de diversas maneras.
A pesar de ser el concreto un material de muy alta resistencia, este presenta una debilidad natural al desgaste cuando está sometido al tráfico, ya que la fricción de llantas o distintos elementos va eliminando los elementos finos que lo componen (Arena de la mezcla), este efecto es progresivo y con el tiempo ocasiona la pérdida de planicidad por la aparición inicialmente de pequeñas oquedades y por último obtener una superficie que genera mucho polvo y grandes huecos.
Tradicionalmente en Colombia, los pisos en concreto se les realiza un proceso de endurecido por medio de la aplicación de arenas cuando estos están endureciendo, pero este tipo de tecnologías no son suficientes ya que desarrollan una capa superficial, que a pesar de ser muy dura es quebradiza y al no estar integrada realmente al concreto, ocasiona que se generen des laminaciones y finalmente se exponga el concreto e inicie su proceso de descomposición como se explicó anteriormente, en pocas palabras, las técnicas tradicionales utilizadas en nuestro país, solo retrasan parcialmente el proceso de desgaste y no son una solución definitiva
No y enfáticamente NO, todos los concretos en cualquier tipo de estructura presenta fisuras, algunas de ellas son visibles y otras no. Esto es un proceso natural, y cualquier tipo de intervención que se haga para tratar estas patologías, solo se consideran como un tratamiento paliativo, pero en ningún caso existe una solución definitiva.
En el mercado se encuentran innumerables productos que ofrecen arreglar las fisuras y grietas en el concreto, lo cual es totalmente falso y si no se tiene el cuidado necesario, este tipo de intervenciones pueden generar un daño superior y hasta catastrófico en una superficie de concreto.
Sin embargo existen excelentes productos y tratamientos que permiten hacer un mantenimiento periódico a este tipo de patologías y tenerlas controladas de manera acorde a la mecánica del concreto.
NO.
Un concreto correctamente pulido y que en el proceso se tenga el adecuado cuidado para definir su uso, debe cumplir con la norma NTC 4595, la cual regula la capacidad de una superficie para ser antideslizante.
Los concretos pulidos con los procesos seguidos por MAVIPP cumple la norma NTC 4595, por lo que pueden ser usados en cualquier tipo de espacios incluso colegios o superficies donde se traten o elaboren productos para el consumo humano.
Claro que si! En MAVIPP contamos con los productos, servicios y experiencia para el tratamiento de una gran gama de patologías en superficies de concreto. De igual manera ofrecemos un gran portafolio de marcas asociadas, para el decorado y embellecimiento de este tipo de superficies.
Reparación de superficies y pisos en Concreto
MAVIPP cuenta con un amplio portafolio de productos y servicios enfocados en corregir y arreglar los diferentes daños que se pueden presentar en todo tipo de superficies concreticias, dentro de las cuales se pueden resaltar las siguientes:
1.Daño en superficie de concreto por baja capacidad de carga o estabilidad del suelo:
Una baja capacidad portante del suelo debajo de una losa de concreto, hace que esta superficie con el tiempo falle, ocasionando agrietamientos y huecos. Esto conlleva a la afectación en el uso de los diferentes espacios, pisos o vías.
Nuestros resultados hablan por si solos
Blindaje de Juntas
Las juntas de las losas de concreto, son elementos que se degradan en una superficie o pavimento rígido. Esto debe ser corregido para evitar el daño parcial o total de la estructura.
Para solucionarlo, MAVIPP realiza una demolición parcial de entre 5 a 10 cm a cada lado de la junta hasta una profundidad promedio de 5cm.
Luego se instala un mortero de reparación de muy alta resistencia y ultra rápido secado. Este proceso permite poner al servicio los espacios lo mas pronto posible.
Por último, se realiza el proceso de corte y sellado de junta con materiales especializados
Reparación de huecos y oquedades
Contamos con los morteros de reparación adecuados para cada tipo de patología, esto quiere decir para daños según su espesor y uso. Este tipo de tecnologías, permiten el tratamiento de las siguientes patologías:
- Des laminación.
- Desportillamientos.
- Falla y daño puntual en losa
- Desgaste y agregado expuesto
- Remplazo parcial o total de losa de concreto
- Reparación de daños por demolición parcial (cambio de tuberías)
Mantenimiento de concreto con mortero de reparación, método de cajeo
Pérdida de elementos finos por desgaste. Exposición de agregado – Aplicación de mortero de reparación de bajo espesor (Resurfacer)
Destronque de concreto
Destronque de las superficies
Con máquinas especializadas con rotación de eje y orbital para garantizar la mayor obtención de planicidad posible, todo esto con el uso de metales diamantados en grano 16, 30, 120 y el pulido y cerrado del poro del concreto, con resinas diamantadas 50, 100, 200, 600, 800, 1500, 3000, 4500, según el brillo deseado para la superficie.
Emporado de concreto
Como parte del proceso se realiza el emporado, lo cual es la aplicación de morteros de reparación para bajos y altos espesores con el fin de garantizar una superficie homogénea y libre de espacios. Este es un paso clave para fabricas de alimentos y empresas farmacéuticas.
Emporado
Decoración de Concreto
Abujardado decorativo y generación de franja antideslizante
- Oxidación en concreto
- Abujardado decorativo
- Abujardado Generación de franja antideslizante
Densificado y endurecido del concreto
Uno de nuestros grandes diferenciadores es la aplicación de silicatos de litio bajo el método de saturación que evita que las superficies de concreto se degraden.
Estos son compuestos inorgánicos que al ser aplicados en el concreto, generan reacciones químicas en contacto con la cal (hidratada), generando una matriz de alta resistencia dentro de los poros y capilares del sustrato.
Esto permite mejorar la capacidad de la superficie a la abrasión y a fuerzas cortantes como el cizallamiento de llantas de vehículos o montacargas.
Esto es posible tanto en concretos recién vaciados como en antiguos.
Sellado Final
Contamos con un portafolio de selladores de base solvente, agua y litio, que protegen la superficie según el terminado deseado y requisitos de uso.